-
Arena en los zapatos
Una playa, un amanecer y una esperanza. Mientras el sol asciende calentándome la piel, yo me dejo llevar por el sonido de las olas rompiendo no contra la arena sino contra mis oídos. Ese sonido intenso que me permite no escuchar nada de mi interior. Concentrada en su sonido, imagino la espuma blanca consumiéndose entre los granos de arena. Conchas de distintos colores y formas, cada una con su historia, con su edad y con su erosión, se amontonan unas sobre otras preguntándome si quiero saber de donde vinieron y porqué acabaron allí. Y yo en cambio, soy la que quiere contarles de donde vine y porqué acabé allí. Porqué…
-
«A batallas de amor, campo de pluma»
Deja que use esta bellísima frase de Luis de Góngora para armarla dentro de una poesía ya que el fondo que atesora merece ser utilizado. Si pudiera esta noche no soñar contigo, Si pudiera borrarte como el sol rompe la bruma, Si pudiera olvidar que te convertí en mi enemigo, Si pudiera deshacer tus besos tornándolos espuma, Si pudiera llorarte y hacer de las lágrimas abrigo, Soltar el miedo sin que el dolor me consuma, Si pudiera hacer que las palabras fueran castigo, A batallas de amor, campo de pluma.
-
¿Qué diablos están haciendo?
Los pasos de la gente se superponen en mi mente, Las voces resonando como un tambor constante. Imposible dejar de pensar con tantos ecos distantes, que siguen gritando un nombre, siguen buscando urgentes. ¿Qué diablos están haciendo? ¿Porqué no acallar lo pendiente? ¿Porqué incansables recuerdan el precipicio a mis pies? ¿Qué esperan de mis anhelos, clavados a fuego en mi sien? ¿Porqué abrir la cicatriz que aún palpita con lava ardiente? Cúmulo de vórtices a contracorriente, Nudo de lágrimas que yace colgante, Respiraciones cortadas, furtivas, errantes, Latidos y sentimientos perdidos para siempre.
-
La pequeña estrella que quiero llevar
Dentro de «El códice invisible» no hay alusiones a la música ni a ninguna canción. Al introducir tantas poesías y por la época en la que transcurre el libro, preferí dejar fuera esa influencia de la vida de Alhena. Pero hay unos versos de una canción italiana que Alhena hubiese hecho suyos y los hubiera reescrito para Rafael así: Tú que siempre entendiste mi fantasia, la encendiste y la apagaste. Entonces te fuiste y volviste más fuerte, Tomaste mi dia y lo volviste mejor, y ahora me paro y te digo otra vez: que soy fuerte y frágil, que no tengo miedo, y que sigo siendo la misma, la misma…
-
Olvido, Lágrimas, Pensamientos y Rezos
Olvido contra el que no hay vuelta atrás. Lágrimas que ya no quieren derramarse por las mejillas. Pensamientos que desean quedarse detrás. Rezos que están hastiados de doblar las rodillas.
-
Más cerca
-
La pasión de Alhena
No dejamos de mirarnos mientras nuestras manos buscaban botones. Después de los botones, las cremalleras. Tras las cremalleras, la piel desnuda. Mientras nos seguíamos mirando, las pieles se juntaron y se sintieron. Cuanto más profundo el dolor, más acuciante el deseo. Tras juntarse las pieles, se juntaron las bocas, las lenguas y la saliva. La ansiedad por el otro dejó pasó a la calma de tenerse y la necesidad de encontrarse dentro. Las pieles ardían como también ardían nuestros ojos que de vez en cuando volvían a mirarse para preguntarse porque habían dejado que aquello tardase tanto en llegar.
-
Algunas preguntas para descubrir esta historia
¿Cómo surge el libro? El libro surge de aunar Ingeniería, Historia y a Leonardo da Vinci. Ya desde pequeña había estudiado a da Vinci y cuando estaba en la Universidad, conocí más en detalle el llamado “Códice Madrid” que se guarda en la Biblioteca Nacional. En el momento en el que supe que estuvo perdido 150 años, mi imaginación empezó a crear una historia en torno a esa desaparición y de ahí nació la trama del libro. ¿Cómo definirías esta obra? Es una novela histórica que se basa en el desarrollo de la vida de una mujer durante el siglo XX. Puede que la base del libro sea la búsqueda…
-
Alhena y el Día del libro
Alhena, la protagonista de El Códice Invisible, nació el 23 de Abril de 1919. Aquí dejo otro pequeño extracto, deliciosamente ilustrado, para que empieces a conocer un poco más de su historia.
-
El códice invisible cobra vida