Poemas

Encuentra aquí los poemas del libro y su historia

Bécquer y el Códice Invisible:

Son dos las poesías de Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870) que están incluidas en el libro. La primera de ellas, la número 28 de su libro de Rimas, es con la que el libro empieza a sumergirse en una serie de poesías y autores que marcan la vida de Alhena.

Esta rima que sólo habla del amor más puro y dulce, suena al leerla como una canción donde el viento, como él mismo dice, la hace girar.

Bécquer murió con apenas 34 años pero sus poesias y sus leyendas, con clara influencia de Lord Byron, siguen siendo una delicia para los románticos.

Cuando entre la sombra oscura

perdida una voz murmura

turbando su triste calma,

si en el fondo de mi alma

la oigo dulce resonar,

dime: ¿es que el viento en sus giros

se queja, o que tus suspiros

me hablan de amor al pasar?

Cuando el sol en mi ventana

rojo brilla a la mañana

y mi amor tu sombra evoca,

si en mi boca de otra boca

sentir creo la impresión,

dime: ¿es que ciego deliro,

o que un beso en un suspiro

me envía tu corazón?

Y en el luminoso día,

y en la alta noche sombría,

si en todo cuanto rodea

al alma que te desea

te creo sentir y ver,

dime: ¿es que toco y respiro

soñando, o que en un suspiro

me das tu aliento a beber?

Retrato de Gustavo A. Bécquer
Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner