• Historia

    Hatshepsut y las almas que se reconocen

    Los párrafos que se muestran a continuación, se han eliminado de la versión definitiva del libro. Pero Hatshepsut fue un gran ejemplo de superación y de fortaleza por lo que los comparto aquí puesto que su historia asi como la creencia de los egipcios de que las almas podían reconocerse, son un buen ejemplo y aprendizaje. Un par de años después, en el verano de 1971, nos fuimos a Egipto. Ambos sabíamos que ver las pirámides y los templos era una asignatura pendiente y cogimos la oportunidad en cuanto ésta se presentó. Uno se siente muy pequeño e insignificante paseando entre esas piedras. Como ya habíamos sentido en Roma, en…

  • Madrid durante la Guerra Civil

    Guernica

    El cuadro del Guernica de Pablo Picasso se considera basado en los bombardeos que ocurrieron en la localidad de Guernica, en el País Vasco, el 26 de Abril de 1937. Pablo Picasso, republicano acérrimo, recibió poco después la petición de hacer un cuadro que mostrase el horror sufrido durante esos momentos. El pintor, que en esos momentos vivía en París, lo realizó entre los meses de Mayo y Junio de 1937 y el cuadro estuvo expuesto en la exposición Internacional que se realizó en esa misma ciudad durante ese año de 1937. El gobierno de la Segunda República española buscaba con el cuadro concienciar al resto de paises de que…

  • Poemas

    Bécquer y El Códice Invisible

    Son dos las poesías de Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870) que están incluidas en el libro. La primera de ellas, la número 28 de su libro de Rimas, es con la que el libro empieza a sumergirse en una serie de poesías y autores que marcan la vida de Alhena. Esta rima que sólo habla del amor más puro y dulce, suena al leerla como una canción donde el viento, como él mismo dice, la hace girar. Bécquer murió con apenas 34 años pero sus poesias y sus leyendas, con clara influencia de Lord Byron, siguen siendo una delicia para los románticos. Cuando entre la sombra oscura perdida una voz murmura…

  • Códices,  Leonardo Da Vinci

    El Códice Madrid I&II

    Leonardo Da Vinci dejó miles de páginas escritas en multiples cuadernos. En dichas páginas pintaba, escribía, dejaba sus pensamientos y sentimientos. Además, las escribía de izquierda a derecha como la lengua árabe y en espejo de tal forma que cualquiera que se enfrentase a uno de sus escritos por primera vez, raramente entendería algo de su italiano. Su discípulo Francesco Melzi recibió de Leonardo todos sus cuadernos a su muerte en Francia. Muchos de ellos acabaron pasando a las manos de Pompeo Leoni quien los llevó a España donde se diseminaron (ver más información en la página de los códices). Para cuando Pompeo Leoni murió, sólo dos cuadernos se quedaron…

  • Aforismos,  Leonardo Da Vinci

    «El aprendizaje es lo único que a la mente nunca agota, nunca teme y de lo que nunca se arrepiente»

    Este aforismo de Leonardo Da Vinci es una de las bases de la novela El Códice Invisible. También es una buena muestra de la personalidad de Leonardo Da Vinci quien pasó toda su vida estudiando y aprendiendo las más diferentes ramas del conocimiento. En la página del códice Leicester que se muestra aquí, su forma de trabajar es evidente. Da Vinci rellenó miles de hojas con sus comentarios, sus experimentos, sus conclusiones y todo aquello que podía considerar útil para su propio aprendizaje. Al considerar más importante la imagen que el texto, son pocas las páginas donde sólo hay texto y en cambio, son muchas donde sólo hay imagen. En…

  • Madrid durante la Guerra Civil

    El Madrid de la Guerra Civil

     Cuando el alzamiento militar se produjo en Julio de 1936, la ciudad de Madrid permaneció en el bando republicano y sufrió los ataques nacionales desde octubre de 1936 hasta marzo de 1939. Fue el último reducto en caer antes de que los rojos se rindieran y Francisco Franco se convirtiera en gobernante de toda España. Los bombardeos se sucedieron sobre la ciudad durante toda la contienda. La mayor intensidad de estos tuvo lugar en noviembre de 1936 cuando se consideraba que conquistar Madrid llevaría a un final rápido de la guerra. Pero la ciudad resistió bajo el lema “No pasarán” y las bombas y proyectiles fueron destruyendo gran parte de…

  • Vive. Siente. Aprende

    Descubre El Códice Invisible

    El Códice Invisible se publicará en Julio del 2024 de la mano de su autora, Raquel Bernardos Rodríguez y la editorial Caligrama. Hasta que llegue, en esta página encontrarás el mundo que hay detrás del libro. Desde todas las facetas de Leonardo Da Vinci hasta una información más detallada del Madrid de la Guerra Civil. Sumérgete en la vida de su protagonista, Alhena, a través de lo que vivió y aprendió.

Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner