• Leonardo Da Vinci,  Obras

    La cabeza de Leda y el flujo del agua

    ¿Cuánto tiempo tardaría Leonardo en hacer este boceto? Seguramente no más de una hora o dos a pesar de todos los detalles que tiene. Algunos de los rostros femeninos más famosos de Leonardo son similares: esta Leda, La Scapagliata o los dos ángeles de las dos vertientes de la Virgen de las Rocas parecen la misma persona. El gesto casi de perfil, con los labios cerrados pero carnosos. Esa sonrisa que nunca fue una sonrisa… La nariz afilada y los ojos no del todo abiertos bajo unas cejas finas y una frente amplia. ¿Sería una persona real? Leonardo solía basar sus dibujos en rostros que encontraba por la calle pero…

  • Libro,  Poemas

    «El iceberg y el volcán»

    «Y, de repente, vi claro el iceberg que se había creado y cuya punta salió aquel día, con aquellos besos. Pero aquella punta, como en cualquier iceberg, sólo mostraba una mínima parte de lo que estaba oculto, de lo que se había ido alimentando, creciendo los meses anteriores. Eran los sentimientos los que habían hecho crecer su figura y sólo los hechos que se desencadenaron después los que lo hicieron subir a la superficie. Pero la materia ya estaba allí. Hasta ese momento, fuerte, profunda y arraigada bajo el agua. Y, entonces, al salir, tú decidiste destruirlo completamente.   Y aunque mis palabras llamen al hielo, lo que había era un…

  • Aforismos,  Leonardo Da Vinci

    «Mientras pensaba que aprendía cómo vivir»

    El aforismo completo de da Vinci es: «Mientras pensaba que estaba aprendiendo cómo vivir, he estado aprendiendo cómo morir» A sus 67 años, cuando las fuerzas le fallaron en el palacete de Amboise donde vivía cerca del rey de Francia, Francisco I, no tengo claro que no se arrepintiese de haber escrito estas palabras. Para Leonardo, aprender era como respirar, algo innato a su alma. Pero, a la vez, él consideraba que el aprendizaje estaba basado en la experiencia y con dicha experiencia, la mente humana ganaba conocimiento y sabiduría. No podemos experimentar la muerte sin morir nosotros mismos. Por ello, podríamos decir que estamos aprendiendo cómo morir pero realmente, lo único que hacemos, es…

  • Códices,  Libro

    Algunas preguntas para descubrir esta historia

    ¿Cómo surge el libro? El libro surge de aunar Ingeniería, Historia y a Leonardo da Vinci. Ya desde pequeña había estudiado a da Vinci y cuando estaba en la Universidad, conocí más en detalle el llamado “Códice Madrid” que se guarda en la Biblioteca Nacional. En el momento en el que supe que estuvo perdido 150 años, mi imaginación empezó a crear una historia en torno a esa desaparición y de ahí nació la trama del libro. ¿Cómo definirías esta obra? Es una novela histórica que se basa en el desarrollo de la vida de una mujer durante el siglo XX. Puede que la base del libro sea la búsqueda…

  • Códices,  Leonardo Da Vinci

    Los Manuscritos de Francia

    Los 12 manuscritos ahora localizados en el Instituto de Francia en París, fueron en un inicio donados por el conce Galeazzo Arconati a la Biblioteca Ambrosiana. Pero en 1796, Napoléon ordenó su expolio y fueron llevados a Francia junto con otros manuscritos importantes. Fue en Francia donde se les decidió nombrar con letras de la A a la M y donde permanecieron tras la caida de Napoleón a pesar de las peticiones de los italianos. Fue su pequeño tamaño en comparación con el del Códice Atlánticus, lo que quizá permitió a los franceses mantener ese tesoro que desde entonces estudian y guardan. Los 12 cuadernos tratan los más variopintos temas…

  • Aforismos,  Leonardo Da Vinci

    «El que realmente sabe, no tiene necesidad de gritar»

    Leonardo da Vinci escribió esta frase en en el siglo XVI. Hoy, podría ser el eslogán de muchos cursos de psicoanálisis y de tantas otras charlas en empresas para favorecer la cordialidad. Una de las partes más bellas y enriquecedoras de los cuadernos de Leonardo es que combinaba todas las materias que dominaba. Uno se puede encontrar con la ley de gravedad explicada en una página y en la siguiente toparse con una receta de cocina y esta frase en una de las esquinas. La personalidad de Leonardo se podría definir hoy en dia como poliédrica aunque yo considero que el adjetivo «curiosa» se ajusta más a ella. Leonardo era…

  • Códices,  Leonardo Da Vinci

    El Códice Atlánticus

    Uno de los códices más importantes al tener más de 1750 piezas divididas en 12 volúmenes. Fue Pompeo Leoni quien compiló en España estas páginas, dibujos y explicaciones en las 1750 hojas de tamaño atlántico: 64,5 cm x 43.5 cm que dan hoy nombre al Códice. A posteriori, fue el conde Galeazzo Arconati el que lo compró a los herederos de Leoni y quien lo donó a la Bilblioteca Ambrosiana en 1637 junto con otros escritos de Leonardo. Cuando las tropas de Napoleón entraron en Milán en 1796, estos se llevaron el Códice a París junto con otras obras y manuscritos. Sería el escultor Antonio Canova, quien estaba en esos…

  • Leonardo Da Vinci,  Obras

    La adoración de los Magos

    En el siglo XV, el tema de la adoración de los Magos estaba muy extendido entre los artistas florentinos, porque ofrecía la oportunidad de insertar temas y personajes relacionados con los compradores, dentro de la representación de la procesión. El maestro da Vinci, trabajó en esta obra entre 1481 y 1482: sin embargo, fue en el verano de 1482 cuando se fue a Milán y la dejó sin terminar (como otras tantas). Aún hoy, la pintura debe su belleza y su encanto a esa condición de estado incompleto, además de a la composición revolucionaria para la época de la escena clásica hecha por Leonardo. Colocando a la Sagrada Familia en el centro, como hizo también Boticelli, representa la procesión que gira en semicírculo…

Consentimiento de Cookies con Real Cookie Banner