Algunas preguntas para descubrir esta historia
¿Cómo surge el libro?
El libro surge de aunar Ingeniería, Historia y a Leonardo da Vinci. Ya desde pequeña había estudiado a da Vinci y cuando estaba en la Universidad, conocí más en detalle el llamado “Códice Madrid” que se guarda en la Biblioteca Nacional. En el momento en el que supe que estuvo perdido 150 años, mi imaginación empezó a crear una historia en torno a esa desaparición y de ahí nació la trama del libro.
¿Cómo definirías esta obra?
Es una novela histórica que se basa en el desarrollo de la vida de una mujer durante el siglo XX. Puede que la base del libro sea la búsqueda del códice de da Vinci pero ante todo intenta mostrar que siempre hay que vivir intentando crecer cada día en sentimientos y conocimientos y tomar los golpes que la vida puede darte como retos para sacar aún más de ti.
¿Quiénes son los personajes y cómo son?
El personaje principal es una mujer llamada Alhena Ruiz, que nace un 23 de Abril de 1919. Hay otros tantos personajes principales que se van descubriendo a lo largo de la obra y la acompañan en su camino. He intentado que sean personajes realistas, con personalidades diferentes y cada uno con sus fortalezas y debilidades. No hay personajes “buenos” contra personajes “malos”; son personas que se enfrentan a distintas situaciones y las manejan como ellos consideran adecuado.
¿Qué temas tratas en el trasfondo de la obra?
La Guerra Civil española es uno de los primeros escenarios de la novela. Después, nos movemos al mundo de la posguerra española y de la Segunda Guerra Mundial. Además, el personaje de Leonardo da Vinci está presente en todo el recorrido de la trama, intentando acercarle al lector, sobre todo a través de sus frases y obras.
¿Cómo ha sido esta experiencia literaria?
Muy gratificante. Desarrollar o inventar una historia en tu cabeza es muy distinto a acabarla plasmando en 400 páginas de texto. Aunque haya escrito el libro más para mí misma que para el público creo que cualquiera que lo lea puede sacarle partido y descubrir cosas nuevas.
¿Qué has aprendido escribiendo este libro?
Como historiadora, ya había estudiado la Guerra Civil española pero no me había introducido tanto en cómo la ciudad de Madrid la había padecido. Ha sido realmente interesante el documentarme sobre esa parte y he redescubierto mi ciudad gracias a ese estudio.
¿A qué público van dirigidas tus obras?
A cualquiera que le guste aprender y sentir.
¿Cómo crees que ha sido tu evolución como escritor?
Yo empecé a escribir poesía con 9 años. En la Universidad, colaboré con un libro sobre Historia de las Máquinas y, en paralelo, escribí una novela de fantasía. Desde ese momento, donde yo tendría unos 25 años, estudiar la carrera de Historia, Flowserve y mis hijos se llevaron todo mi tiempo. Cuando la idea de este libro surgió hace un par de años, le fui dando forma en mi cabeza y aproveché la excedencia en la Flow para pasar mis ideas al papel. Creo que esta obra es más madura y trabajada que la anterior. Asimismo, el estudio que lleva detrás ha sido considerable aunque he disfrutado enormemente con él.
¿Cuál ha sido el mayor reto a la hora de llevar a cabo este trabajo?
Estudiar toda la parte de la Guerra Civil y saber contarla desde una perspectiva didáctica que enseñe sin aburrir. Como historiadora, quería que hubiese rigor histórico en todo lo que contase por lo que cuadrar la historia de la protagonista con los hechos históricos ha sido de las partes más divertidas del proceso.
¿Te sirve algún método de escritura?
La realidad es que no. Mi primera novela, que es del género de fantasía, la escribí mientras estaba en la Universidad y me llevó casi 6 años. Esta segunda, en cambio, la escribí en unos 6 meses. En ambas, conseguí tener a los personajes muy dentro de mi cabeza y realmente traspasaba al papel lo que mi cabeza (o ellos) me iban pidiendo.
¿Qué te gustaría conseguir en el público lector?
Me gustaría que, al terminar, considerasen que han aprendido algo. Ya sea de Leonardo da Vinci, de la guerra o de la vida en sí. Los libros entretienen, pero si te puedes llevar algo más, mejor.
¿Tienes algún comentario o sugerencia? ¡Escríbeme!

Un comentario
Emily Jones
Hi there,
We run a Youtube growth service, where we can increase your subscriber count safely and practically.
– Guaranteed: We guarantee to gain you 700-1500 new subscribers each month.
– Real, human subscribers who subscribe because they are interested in your channel/videos.
– Safe: All actions are done, without using any automated tasks / bots.
Our price is just $60 (USD) per month and we can start immediately.
We also grow Instagram followers (300-1000 for $60).
Get in touch if you would like to know more.
Kind Regards,
Emily